ya acabó su novela

Movilización en el valle del tambo

Southern, “la que salvará al Perú”

Publicado: 2019-07-15

Procesamiento diario: 100,000 Ton/día

Producción inicial: 120,000 Ton de cátodos Cu/año

Ácido sulfúrico: 15 kg por Ton

Lixiviación: 15 gr de ácido por lt/agua

Tajos abiertos:

Tapada: Cu 0,43% 127 mts profundidad

Tía María: Cu 0,29 265 mts profundidad

O sea:

Remoción de 365’000,000 Ton/año de rica mineralizada de cuyo procesamiento obtendrá 120,000 Ton de cátodos de Cu/año

Algunas preguntas para “la minería de todos”:

1. Cuántas toneladas de desmonte anual van a producir? ¿Dónde van a ser almacenadas en una región que es de las de mayor sismicidad del Perú? Un pequeño detalle de la minería responsable y limpia: ese material de desmonte que ha sido lixiviado es generador de drenaje de aguas ácidas de minas (sopa tóxica de metales pesados), los cuales pueden permanecer por cientos y hasta miles de años, como lo acredita la literatura especializada sobre impactos de la minería en todo el mundo.

2. Si por cada tonelada de mineral van a utilizar 15 grs de ácido sulfúrico y, cada día procesarán 100,000 toneladas de mineral: ¿Cuánto ácido sulfúrico van a utilizar en los inicialmente 18 años de vida útil declarada de la mina? ¿Cuáles van a ser los impactos del uso de millones de toneladas de ácido sulfúrico en el ambiente y la salud de las comunidades del entorno? Recuérdese que hay estudios científicos que muestran que el ácido sulfúrico de la refinería de Ilo se desplazan hasta Santiago de Chile.

3. Agua: “la minería es una industria sedienta” sostiene una conocida consultoría del Banco de las Américas. Southern utilizará 15 grs de ácido por lt/agua y 15 kgrs de ácido sulfúrico por tonelada de mineral extraído. Su EIA sostiene que extraerán 100 mil toneladas de mineral por día, es decir 365 millones de toneladas por año, por 18 años que durarían los dos tajos abiertos. ¿Cuánta agua va a utilizar? ¿Usará agua desalinizada para todas sus operaciones o solo para algunas de ellas? ¿El agua desalinizada cubrirá el 100% del procesamiento de los miles de millones de roca mineralizada?

4. Agua: el EIA de 2014 decía que iban a tomar las aguas del río de Tambo. La ministra del ambiente sostuvo que “esas aguas ya estaban contaminadas” (insinuando que pueden serlo un poco más aún sin que haya por qué preocuparse y menos haya derecho a reclamo). En el levantamiento de observaciones de su EIA dicen que van a desalinizar aguas de mar y que esa es la salida “técnica”. Aparte que la deslinización tiene el problema del uso de energía para hacerlo, están los de la disposición de la sal que será desechada (¿Cómo impactará en el ecosistema en que será dispuesta?), los costos (solo puede mantenerse la desalinizacion si los precios internacionales del cobre están altos) y, no es menor cosa, el hecho que casi todas las infracciones ambientales de Southern son precisamente por no respetar sus EIAs. Asiste el derecho de pensar que Southern preferirá aguas dulces que son más baratas que las desalinizadas y que, una vez que se instale, así lo haga, con o sin permiso.

5. No solo agua, sino millones de toneladas de polvo fruto de las explosiones para extraer las 100 mil toneladas diarias de mineral. El particulado en el aire no es ajeno a Southern. En los años 90 fue llevada a la Corte de la Haya por los humos tóxicos de la fundición de Ilo y allí perdió el juicio. Debió modernizar sus chimeneas y meter plata para contentar a la gente. De la memoria se borró que el ingeniero Guillén, que la había denunciado también por contaminar sus cultivos, un día fue asesinado en la puerta de su casa. El crimen conmocionó Moquegua, sus familiares clamaron por justicia, pero allí quedó todo. Quedan unos titulares de periódicos locales culpando a la Southern el día del entierro.

6. Pero, como si no fuera suficiente, en el año 2015 el presidente de Southern, debió comparecer ante una corte en Ilo por contaminación del aire. Pero un juez corrupto de Lima, ahora preso por investigaciones de los cuellos blancos (Richard Chang), le otorgó una medida cautelar aduciendo que, debido a su edad, la salud del señor Rocha corría peligro (ver: https://elbuho.pe/…/juez-limeno-otorga-impunidad-a-gonzale…/) Esa misma edad que, varios años después no le ha impedido hacer los lobbies que le han permitido obtener ahora la licencia de construcción. Tiene razón, el Cardenal Barreto cuando sostiene que la contaminación está vinculada a la corrupción: “Recibir y lucrar con dinero producto de la contaminación también es corrupción”.

Salida, sin duda, en base al diálogo

No queda otra, buscar una solución dialogada RESPETUOSA, para ello el paso previo, como bien lo han demandado las autoridades provinciales y el gobernador regional, es preciso la nulidad de la licencia de construcción otorgada por el Minem.

Un dato inconmovible, como gustan decir muchos periodistas y opinólogos de los grandes medios de la capital: “No se puede dialogar con una pistola en la cabeza”, cierto, con mayor razón, los agricultores y las autoridades locales lo saben bien: no se puede dialogar con la amenaza de dos tajos abiertos y millones de toneladas de ácido sulfúrico utilizadas al lado de tu valle y su extraordinaria producción agrícola.

Lima, 15 de julio de 2019.


Escrito por

Marco Arana Zegarra

Cajamarquino, sociólogo. Ecopolítica y derechos humanos. Líder de Tierra y Libertad.


Publicado en