#ElPerúQueQueremos

martin guerra, verónika mendoza y marco arana en inauguración del congreso frente amplio. 

Derrotemos a las fuerzas que destruyen a la patria

Discurso inaugural del Congreso del Frente Amplio 

Publicado: 2015-07-18

Discurso inaugural de Marco Arana Zegarra ante el Congreso del Frente Amplio, julio 2015


Compañeros y compañeras del Sur

Compañeros y compañeras del Oriente

Compañeros y compañeras del Norte

Compañeros y compañeras del Centro

Compañeros y compañeras, mujeres, hombres, juventudes audaces...

El Frente Amplio enfrenta en el periodo 2015-2016 una etapa central de lucha política electoral que forma parte sustantiva de su creación como un instrumento estratégico de lucha de largo plazo para democratizar radicalmente el país. Estamos convencidos que este es el nuevo inicio de una irrenunciable tarea política histórica.

No improvisamos, no comenzamos ahora, venimos de luchas victoriosas en Tambogrande, del arequipazo contra la privatización de Egasa, del frente de defensa de la frontera norte contra Río Blanco, la defensa de los territorios amazónicos a pesar de los crímenes ocurridos en el baguazo, la defensa del cerro Quilish, las lagunas del Alto Perú y Conga en Cajamarca, la laguna Parón en Ancash, la no privatización del lago Titicaca y de la hidroeléctrica de San Gabán en Puno, la mayor participación en la renta minera y el cuidado ambiental en Espinar, la defensa del Valle de Tambo en Arequipa, las heroicas luchas de las juventudes en Lima y todo el Perú contra las repartijas y la ley pulpín, de los colectivos ciudadanos contra las esterilizaciones forzadas del fujimorismo, de las luchas contra el indulto del genocida Fujimori y la amnistía para los terroristas, de las gloriosas marchas Nacional del Agua del 2012 y la Gran Marcha de los Pueblos en el marco de la COP el 2014, las luchas de las mujeres por el derecho a decidir y el reconocimiento de derechos plenos para los ciudadanos LGTBI contra toda forma de fundamentalismo, de discriminación y por el reconocimiento efectivo del Estado laico, de la cada vez más creciente conciencia nacionalista para que el Perú no siga siendo avasallado por la penetración indiscriminada de capitales chilenos, de la creciente indignación contra el avance del crimen organizado y el narcotráfico que siguen quedando en la impunidad, venimos también de las sanas y crecientes movilizaciones de la ciudadanía animalista contra el lucro basado en el terror contra los animales que termina alimentando la tolerancia contra todo tipo de violencia en nuestra patria.

También venimos del relanzamiento del FA en diciembre del 2014 cuando las diversas viejas cúpulas de las izquierdas trataron de impedirlo para hoy agruparse en torno a la inscripción del responsable de las políticas del perro del hortelano y del baguazo y que hoy subsiste con registro electoral debido a su alianza electoral con PPK.

Hoy, que la derecha defiende y favorece a los grandes grupos de poder económico, defendamos a las pequeñas y medianas empresas, defendamos a las cooperativas de la voracidad de los bancos, a los pensionistas de las arbitrariedades de las AFPs, propongamos políticas agresivas para promover el turismo nacional, la pequeña y mediana agricultura y la agricultura familiar. Invirtamos en ciencia y tecnología para desarrollar nuestra biodiversidad creando más empleos para nuestras juventudes. Luchemos contra la privatización de los derechos básicos como son la: educación, salud, vivienda popular, energía, el transporte público y nuestros puertos, defendamos el carácter público estratégico de PetroPerú.

Salvemos la Amazonia de la deforestación y la megaminería ilegal impidamos la destrucción de nuestras fuentes naturales de agua, garanticemos el derecho de consulta de los pueblos indígenas, planifiquemos el territorio, promovamos y regulemos más actividades económicas importantes como la minería y la gran pesca en un nuevo marco institucional, afrontemos de manera seria el cambio climático aprobando la ley marco y no le neguemos a las futuras generaciones el derecho a vivir en un mundo mejor que el nuestro; que los fenómenos climáticos extremos no sigan asesinando más niños y ancianos por falta de viviendas populares ecoeficientes y falta de alimentos.

Contra la desidia de este Congreso y Poder Ejecutivo para luchar contra la corrupción aprobaremos la ley de muerte civil a los corruptos, daremos la ley de imprescriptibilidad y les quitaremos los beneficios penitenciarios de los que hoy gozan y reformaremos todo el sistema de administración de justicia.

Saludemos la lucha histórica de líderes que no claudicaron y que a pesar de sus diferencias siguen inspirando nuestros gestas de lucha como Javier Diez Canseco o de otros que ya no se enredan en las ramas enmarañadas de las elecciones como Hugo Blanco, Genaro Ledesma, Héctor Béjar o de aquellos ciudadanos que desde otras canteras esperan que la justa indignación ciudadana tome forma y no capitule como lo esperan el gran maestro César Lévano, César Hildebrandt, Nelson Manrique, Claudia Cisneros, Eduardo González-Viaña o Rocío Silva Santisteban en reconocidas pero muchas veces solitarias tareas periodísticas.

Saludamos que el presidente del MAS, Gregorio Santos, haya anunciado su total acuerdo con la propuesta programática del TyL y haya suscrito un pronunciamiento conjunto con el FA en respaldo al paro del 9 de julio. La unidad se construye en las luchas como lo ha mostrado la victoria electoral en la región de Cajamarca. Auguramos que sea investigado en libertad y cese la injusta prisión a la que se halla sometido de modo que pueda enfrentar los terribles cargos que se le imputan esperando que no sea culpable de los mismos o, en su defecto, enfrente las sanciones correspondientes. 

Guerra, mendoza, marco arana y jorge rimarachin. 

Lo supimos desde el inicio, nuestra misión es histórica no sólo es coyuntural ni electoral, pero asume lo electoral como uno de los pasos necesarios y estratégicos para construir el FA como instrumento de lucha de los pueblos, de lucha de las mayorías ciudadanas del Perú que se suman a la irrenunciable tarea por derrotar el sistema capitalista concentrador de riqueza, concentrador de poder y destructor de la Madre Tierra y para ello anunciamos cambio de la Constitución fujimorista y cambio del modelo capitalista neoliberal extractivista, la unidad de las naciones hermanas en el continente que no sin problemas internos y externos vienen desafiando las políticas imperiales y neocoloniales y que además como Bolivia vienen buscando una justa alternativa de salida al mar que debe ser atendida por el hermano pueblo chileno más allá de la negativa de su clase política guerrerista, chauvinista y expansionista que impide una mayor integración sudamericana.

Como lo ha reconocido recientemente hasta el mismo Papa Francisco, este sistema económico, político y cultural que nos hemos impuesto está colapsando porque es enemigo de la justicia, es enemigo de la fraternidad entre los hombres y mujeres, este sistema es enemigo de la naturaleza y en Perú vamos a ponernos de pie para cambiarlo, derrotando la traición humalista, el retorno de la mafia fujimorista, de la corrupción alanista, del lobbismo rapaz de PPK que lleva más de 40 años metido con diversos gobiernos vende patrias.

Vamos a la lucha política electoral 2015-2016 convencidos que tenemos que derrotar a las derechas y sus poderes económicos antidemocráticos y depredadores, a su concentración monopólica de medios, vamos a unirnos programáticamente para derrotarlos, vamos a unirnos principalmente con los pueblos que luchan y que no han sido derrotados, no caigamos en el juego de quienes le temen a la derecha y sólo se unen para repartir curules frente al miedo y la parálisis que les provoca Alan, Keiko, PPK para terminar haciendo lo que siempre han hecho en estos últimos años: llamando a votar solo por "el menos malo", querramos o no admitirlo esa irresponsabilidad dio origen a Fujimori y Montesinos, a Toledo y Ecoteva, trajo de vuelta al narco indultador Alan García y puso al traidor Ollanta Humala en palacio de gobierno. Nunca más una izquierda unida por electorerismo oportunista, nunca más una izquierda derrotada, furgón de cola de candidaturas prestadas, de caudillos improvisados y por tanto imprevisibles.

Abramos el FA a las organizaciones sociales, a las ciudadanas y ciudadanos de izquierdas no partidarizados, a los movimientos locales y regionales y a los partidos políticos que quieran refundar la izquierda socialista, ecologista, feminista, derecho humanista, descentralista, anticorrupción, con renovación programática, discursiva, generacional, con mecanismos de control ciudadano efectivos y promulguemos leyes que obliguen a cumplir a los candidatos lo que se comprometen a hacer en campañas.

Propongámonos ganar las elecciones, luchemos por estar en segunda vuelta, luchemos por convertirnos en una fuerza política importante para expresar y apoyar los justos reclamos de nuestros pueblos por titulación efectiva de los territorios de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas, cese a la ocupación militar en el Valle de Tambo, cese la criminalización de las protestas y la persecución a los líderes sociales.

Pongámonos de pie, compañeros, compañeras, hermanos y hermanas de irrenunciables luchas, levantemos la frente, levantemos la voz y el puño en alto y prometamos solemnemente luchar por la justicia social, por la justicia ecológica, por la soberanía de la patria y por la dignidad y la no discriminación de todos nuestros y nuestras compatriotas.

¿De quién es esta lucha?

- De nosotros, ¡Sī podemos!

¿De quién es esta lucha?

- Del pueblo, ¡Sī podemos!

¿De quién es esta lucha?

- De nosotros, ¡Sī podemos!

Viva el Frente Amplio!

Viva el Perú!


Villa El Salvador, 18 de julio de 2015


Escrito por

Marco Arana Zegarra

Cajamarquino, sociólogo. Ecopolítica y derechos humanos. Líder de Tierra y Libertad.


Publicado en